1-Espíritu Absoluto: El Espíritu, que no es lo opuesto a la
materia. Es lo más fuerte, profundo y real de lo existente. Es el espíritu del
mundo la fuerza de todas las fuerzas, la profundidad de todas las
profundidades. Es la reconciliación del hombre con la realidad, la
reconciliación del sujeto pensante con el objeto pensado.
2-Dialéctica: Estructura del conocimiento basada en oposición.
Hegel utiliza la dialéctica para explicar la realidad y de esta forma todo
avanza desde lo más abstracto y simple hasta lo más concreto y complejo.
3-Historia: Es el registro del desarrollo de la idea o espíritu
absoluto, que va desenvolviéndose en un proceso de autoconciencia.
4-Razón: Como origen de la realidad no estática y así avanzar
y progresar.
5-Idea: La idea es el concepto en tanto que él se realiza. Es
el concepto lleno, el cual se llena consigo mismo. La razón o idea es libre,
rica, plena de contenido en sí misma. Es la realidad en su verdad. Es el
concepto dándose realidad a sí mismo, es decir, se compone de concepto y
realidad
6-Abstracto: Para Hegel lo abstracto posee una connotación peyorativa, en
cuanto está desprovisto de las determinaciones concretas que le proporcionaría
su referencia al todo, y es, a demás, sólo un «momento» del pensar, es decir,
es sólo lo universal al que le falta lo particular y lo individual, mientras
que lo verdaderamente concreto es el espíritu
7-Naturaleza: Son las cosas y, para Hegel, la
naturaleza es, igual que para Schelling, algo así como la «Idea
petrificada»; en realidad, su antítesis y negación: en la naturaleza se
aliena y exterioriza la Idea. Los tres momentos dialécticos de esta
exteriorización son el mundo mecánico y el espiritu, el mundo físico y el mundo orgánico.
Características del primero son el espacio, el tiempo y el movimiento;
características del mundo de la física, la materia y de las cosas
individualizadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario