Primordialmente los escritos de George Hegel eran totalmente lógicos y racionales, con ideas como objetivo primordial en sus libros. Algunos de estos principales son:
Publicada en 1807, en ella se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo como son el ideal del idealismo absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.
Ciencia de la lógica:
La ciencia de lógica es un tratado especulativo y metafísico en el que Hegel consigue culminar con éxito, a distinción tanto de Kant, como de su alumno Fichte, la deducción de los conceptos puros que provienen exclusivamente de la razón, aquellos que pueden alcanzarse sin necesidad de acudir al ámbito de lo empírico. Hegel concibe estos conceptos que Kant denominó como conceptos de la razón pura, no como algo mental o subjetivo, sino ontológico, convirtiéndose en el punto álgido en el que la reflexión especulativa y la metafísica clásica alcanzan su desarrollo.
Tres volúmenes (1812/1813, 1816 y 1832)
Publicada en el año 1817, es redactada concisamente como un manual para las clases, la enciclopedia de las ciencias filosóficas es la única exposición completa del sistema de la filosofía hegeliana. Ningún intento de comprender a Hegel puede prescindir de esta obra, ya que, según su autor, la verdad reside en la exposición completa del sistema y no en tesis aisladas. Partiendo de la lógica, pasa a la naturaleza, diversificada en Mecánica, Física y Orgánica. Examina el Espíritu subjetivo (Antropología, Fenomenología del Espíritu y Psicología), el Espíritu objetivo (Derecho, Moralidad y Ética) y el Espíritu Absoluto (Arte, Religión y Filosofía).
Elementos de la filosofía del Derecho
Fue escrito en 1821. Explica mayormente de que trata la ética y moral bajo el concepto de “libertad” y “propiedad” los cuales para Hegel era bastante amplio debido a los problemas que existían en Europa en ese entonces. Además explica la evolución de su pensamiento, temas y desarrollo de la filosofía política de Hegel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario